Con la cuenta atrás para la COP en marcha, también firmamos un memorando de intenciones (MdI) con la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trataba de la primera vez que la Convención formalizaba un acuerdo con un organismo espacial, y resultó especialmente oportuno, ya que la Secretaría estaba ayudando a las Partes Contratantes a preparar inventarios nacionales de humedales que podían mejorarse mediante la observación de la Tierra. Los debates en nuestro órgano rector, el Comité Permanente, cobraron impulso en torno al aumento del presupuesto de la Secretaría. No se había aumentado el presupuesto de la Secretaría en 15 años, a pesar de que las exigencias de nuestro trabajo habían aumentado. El mundo se reunió en julio de 2025, con motivo de la COP15, en las cercanías del Humedal de Importancia Internacional, Patrimonio Mundial de la UNESCO y Ciudad Humedal de Victoria Falls. Fue un acontecimiento trascendental que reunió a más de 1300 participantes, tanto en persona como en línea. La reunión fue inaugurada oficialmente por su excelencia el presidente Emerson Mnangagwa, acompañado por otros dos jefes de Estado y jefes de acuerdos ambientales multilaterales, entidades de las Naciones Unidas y asociados. En la COP15 se adoptó el Quinto Plan Estratégico (2025-2034), se aprobó un aumento histórico del 4,1 % del presupuesto de la Secretaría y se reconoció a las primeras Ciudades de Humedal en América Latina (Valdivia, Chile, y Trelew, Argentina), así como del río Danubio (Novi Sad, Serbia), entre otras. Estos tres años proporcionaron lecciones sobre resiliencia, inclusión y planificación a largo plazo. Al iniciar mi segundo mandato, hay mucho en juego en un momento en que el multilateralismo se encuentra en una situación precaria. Al mirar hacia adelante y considerar cuáles deben ser las bases para el futuro, veo tres prioridades. El informe Perspectiva mundial sobre los humedales 2025 generó conversaciones sobre la financiación de los humedales. Los humedales no representan únicamente un coste, sino que son también una infraestructura natural que absorbe las inundaciones, purifica el agua, captura carbono y proporciona otros servicios ecosistémicos por valor de billones. Debemos abrir nuevas vías de financiación. Por eso estamos manteniendo conversaciones con el Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y otros mecanismos de financiación. En segundo lugar, a partir de todos los informes nacionales y la información recopilada por el Servicio de Información sobre Sitios Ramsar (SISR), los datos y la tecnología son importantes. No podemos salvar lo que no podemos medir, y la inversión en los inventarios nacionales de humedales es fundamental. La Convención tiene la oportunidad de situarse a la vanguardia de la ciencia y la tecnología de los humedales en un momento en el que debemos mejorar el monitoreo, la transparencia y la eficacia. La tecnología también puede mejorar la forma en que hacemos frente y damos respuesta a las amenazas emergentes. Y, en tercer lugar, es fundamental integrar los humedales en la planificación económica nacional. El capital natural debe formar parte de la planificación y la innovación, y nuestro enfoque debe seguir centrándose en las personas, incluidos los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. En esta etapa, la Convención debe pasar de las promesas a la acción. La COP15 consolidó el poder y la necesidad del multilateralismo en estos tiempos complejos. Los humedales también nos recuerdan que la naturaleza no conoce de fronteras. De cara al Día Mundial de los Humedales 2026, mi deseo es que este día y este año se conviertan en un verdadero llamamiento a la acción, no solo para las comunidades, sino también para las empresas, las escuelas, los ciudadanos y los líderes. Mi visión es que contemos nuestras historias colectivas a través de películas, campañas artísticas y digitales para poner de manifiesto que los humedales son verdaderamente los superhéroes de la naturaleza. Gracias por la confianza que han depositado en mí y en el equipo de la Secretaría mientras avanzamos en este nuevo período de tres años. Basaremos nuestra ambición en el pragmatismo y esperamos poder contar con el apoyo y las aportaciones de todos ustedes sobre cómo servir mejor a las Partes Contratantes. Sigo abrazando el espíritu de Ubuntu, sabiendo muy bien que yo soy porque NOSOTROS SOMOS. Muchas gracias. Dr Musonda Mumba Secretaria General Convención sobre los Humedales |