Side event details
El aumento de la población viviendo en zonas urbanas es una tendencia global que se consolida y que también se verifica en Latinoamérica. En ese contexto, cada día aumenta la preocupación por los ecosistemas más próximos a estas comunidades, por los servicios que prestan y su efecto sobre la cohesión social, la protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y el rol que prestan para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Es así que el presente side event propone un diálogo entre comunidades, tomadores de decisión y académicas para abordar los desafíos actuales de la conservación de humedales urbanos en Latinoamérica, donde actualmente se desarrollan iniciativas en ciudades.
Para lograr el objetivo, se revisarán los casos de Chile, donde, a cinco años de su promulgación, la Ley Nº21.202, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos, ha tenido un impacto significativo en la identificación, protección y aumento de la valoración ciudadana de estos humedales a largo de todo Chile. Su objeto es regular de manera específica los ecosistemas de humedales dentro de áreas urbanas (humedales total o parcialmente dentro del límite urbano) e introducir en la legislación nacional el concepto de humedales urbanos.
También, se presenta la experiencia de un proceso de restauración ecológica desarrollado en Cartagena, Colombia, una ciudad reconocida internacionalmente por su vocación turística que, en opinión de la Corporación Montañas, a pesar de su potencial, ha priorizado el desarrollo urbano por encima de la conservación de los ecosistemas. En particular, se mostrará el caso de la Ciénaga de la Virgen, ubicada en el corazón de la ciudad, como un caso emblemático al estar rodeada tanto por comunidades de muy bajos recursos como por sectores de alto poder adquisitivo, con especial énfasis en los resultados del proceso de restauración iniciado el año 2014, comparando el estado inicial de la ciénaga con su situación actual, así como el proceso de participación de las comunidades en el proceso integral de restauración.
Y desde el ámbito académico, el side event ofrecerá la oportunidad de conocer una perspectiva amplia del trabajo que comunidades y gobiernos nacionales y subnacionales de Latinoamérica realizan para enfrentar los desafíos de vivir en y convivir con humedales, a través de la presentación del libro “Urban Wetlands in Latin America: Protection, Conservation, Innovation, Restoration, and Community for Sustainable and Water Sensitive Cities”. Este libro busca llamar la atención sobre el hecho de que la pérdida de humedales urbanos afecta la sostenibilidad de las ciudades y las generaciones futuras, en consonancia con un fenómeno de desaparición mundial, pero particularmente intenso en la última década en América Latina
Se espera que este side event contribuya a gatillar alianzas regionales para aumentar y mejorar la conservación de humedales urbanos.
Moderador: TBD
Panelistas:
• Alfonso de Urresti, Senador, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales de Chile
• Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente de Chile
• Dra. Carolina Rojas, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS, Pontificia universidad Católica de Chile
• Gabriel Jiménez, Corporación Montañas, Colombia.