Side event details
El aumento de la población viviendo en zonas urbanas es una tendencia global que se consolida y que también se verifica en Latinoamérica. En ese contexto, cada día aumenta la preocupación por los ecosistemas más próximos a estas comunidades, por los servicios que prestan y su efecto sobre la cohesión social, la protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y el rol que prestan para enfrentar los desafíos del cambio climático.
En dicho escenario, los humedales urbanos presentan desafíos particulares, por su proximidad a la vida diaria de las ciudades, por la alta presión que sufren debido a procesos de expansión urbana, falta de tratamiento de aguas servidas y los fenómenos propios del cambio climático, entre otros.
Por ello, a través de este side event, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ofrece a la comunidad internacional presente en la COP15 de la Convención Ramsar, la oportunidad de conocer un panorama regional en esta materia, así como conocer de primera mano los desafíos que gobiernos locales, legisladores y líderes regionales de nuestro continente enfrentan, con las innovadoras y ambiciosas propuestas de acción que actualmente están siendo impulsadas a nivel local y nacional para la protección y uso racional de los humedales.
En un diálogo en español y con panelistas de alto nivel, se espera que este side event contribuya a gatillar alianzas regionales para aumentar y mejorar la conservación de humedales urbanos, así como situar a nuestro continente en el escenario global de las comunidades preocupadas por los humedales.
Inscripciones en el siguiente FORMULARIO.
Moderadora:
- Paulina Stowhas, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Palabras de apertura:
- Dra. Maisa Rojas. Física y climatóloga, Ministra del Medio Ambiente de Chile. 5 minutos
Charla introductoria
- Dra. Carolina Rojas. Investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS, Pontificia Universidad Católica de Chile. Editora del del libro “Urban Wetlands in Latin America: Protection, Conservation, Innovation, Restoration, and Community for Sustainable and Water Sensitive Cities”. Presentación introductoria: “Humedales Urbanos en Latinoamérica“. 7 min
Panelistas
- Gabriel Jiménez, Corporación Montañas, Colombia. “Restauración ecológica desarrollado en Cartagena, Colombia: el caso de la Ciénaga de la Virgen“. 10 minutos.
- Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia, declarada en 2025 una de las primeras ciudades humedal de Latinoamérica por la Convención Ramsar. “El camino de Valdivia para convertirse en ciudad humedal”. 10 minutos.
- Digna Barsallo, Directora Nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente. Punto Focal Ramsar de Panamá. “Una visión regional sobre la conservación de humedales urbanos en Centroamérica”. 7 minutos
Palabras de cierre
- Senador Alfonso de Urresti, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado de Chile. Autor y principal promotor de la Ley Nº21.202 de humedales urbanos. “Efectos de la Ley de humedales urbanos de Chile”. 7 minutos
Inscripciones en el siguiente FORMULARIO.