Side event details
Con más de 2 millones y medio de hectáreas, los humedales designados como sitios Ramsar en Centroamérica constituyen ecosistemas estratégicos para la conservación de la biodiversidad, la regulación del ciclo hidrológico y el fortalecimiento de la resiliencia climática a nivel regional. No obstante, estos sistemas enfrentan una creciente degradación debido a múltiples factores antrópicos, entre ellos el cambio climático, la expansión de la frontera agropecuaria, la contaminación y la insuficiencia de recursos destinados a su manejo y restauración, tal como se reporta en el último informe de la Perspectiva Mundial sobre los Humedales. Ante este panorama, la cooperación regional ha sido un elemento clave para el fortalecimiento de la gobernanza, la planificación y la implementación de estrategias de gestión efectiva en estos ecosistemas.
En este contexto, el evento paralelo buscará reunir a representantes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y comunidades locales con el objetivo de visibilizar el papel de la cooperación en la conservación de los humedales en Centroamérica. A través de esta plataforma, se presentarán experiencias concretas desarrolladas en el marco del Programa de Biodiversidad Enlazando el Paisaje Centroamericano, implementado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y canalizado a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW).
Las iniciativas a destacar incluyen:
• Gestión integrada del paisaje asegurando mejores resultados sobre la conservación sobre los humedales de gran importancia dentro de estos paisajes a través de una gobernanza multiactor que fomentan la participación de comunidades locales, el sector privado y las autoridades gubernamentales en la toma de decisiones.
• Evaluaciones de efectividad de manejo participativas e inclusivas de humedales, tanto dentro de áreas protegidas como en potenciales sitios reconocidos como Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC), a fin de optimizar su planificación y promover una gestión adaptativa.
• Implementación de estrategias de restauración y conservación en humedales prioritarios como el Sistema Lagunar de Karataska (Honduras), San San Pond Sak (Panamá) y el Sistema de Humedales Barra de Santiago (El Salvador).
• Fortalecimiento de capacidades y cooperación regional, asegurando la sistematización y difusión de buenas prácticas para su replicabilidad en otros sitios Ramsar y humedales de la región, de acuerdo con los compromisos de las Partes Contratantes de la Convención.
El evento se concibe como un espacio de articulación e intercambio de conocimientos entre actores clave, con el fin de promover la escalabilidad de estas acciones e identificar oportunidades para el fortalecimiento de la cooperación regional en el marco de la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad y otros compromisos internacionales en materia de conservación de humedales.
Resultados
• Presentación de avances en la gestión de humedales Ramsar en Centroamérica con el respaldo de la cooperación internacional.
• Identificación de mecanismos para fortalecer la integración regional en la gestión de humedales transfronterizos.
• Formulación de recomendaciones para la implementación de estrategias de conservación y financiamiento sostenible.
• Creación de alianzas estratégicas para el desarrollo de iniciativas conjuntas a futuro.